La importancia de "estar en contacto con la naturaleza"

“Contacto con la naturaleza” puede referirse a varias formas: Caminar o estar en parques, bosques, ríos, montañas, jardines. Ver naturaleza desde ventanas (árboles, cielo). Escuchar sonidos de la naturaleza, oler plantas, sentir la tierra. Hacer ejercicio al aire libre en entornos verdes (“green exercise”). Tener espacios verdes cercanos en la ciudad (árboles, jardines). No se trata de ir a la selva todos los fines de semana, sino de que partes de nuestra vida diaria incluyan naturaleza. ¿Pero qué nos dice la ciencia respecto a esto? Aquí te van los hallazgos más sólidos: Salud mental y emocional Un estudio de revisión encontró que en el 98 % de los estudios analizados el contacto con espacios naturales mejoraba la salud mental (menos estrés, mejor ánimo). Sentirse conectado con la naturaleza se asocia con niveles más bajos de ansiedad y estrés. Ver naturaleza desde una ventana (como árboles, cielo) también está vinculado a menos síntomas de depresión y ansiedad. Visitar naturaleza al menos una vez por semana se relaciona con mejor salud general. Salud psicológica y cognitiva Estar en la naturaleza mejora la capacidad de concentración y reduce la fatiga mental (teoría de la restauración atencional). Hay evidencia de mejor desempeño cognitivo, una caída en la presión arterial y mejoras en el sueño gracias al contacto con entornos naturales. Salud física Más tiempo en espacios verdes está asociado con menor riesgo de enfermedades cardiovasculares, obesidad, diabetes. En adultos, pasar al menos 120 minutos por semana en naturaleza se relaciona con bienestar y menos mortalidad. Hacer ejercicio al aire libre (como caminar o correr en parques) brinda beneficios mayores que el mismo ejercicio en interiores. Otros efectos positivos Promueve el sentido de comunidad y conexiones sociales. En entornos verdes, la gente tiende a interactuar más. Mejora la calidad del aire — árboles y plantas ayudan a filtrar contaminantes. El valor de la naturaleza crece cuando hay biodiversidad (variedad de especies), no sólo césped verde. Los sitios naturales que son más diversos generan mayores beneficios psicológicos. ¿Cuánto tiempo “necesitamos” con la naturaleza? No hay una cifra exacta que funcione igual para todos, pero estos son valores útiles: Los 120 minutos por semana (unas 2 horas distribuidas) es un estándar que aparece en varios estudios como mínimo útil. Algunas pruebas muestran que incluso 15 minutos al día en espacios verdes pueden tener efectos positivos sobre el ánimo y el estrés. (Aunque este dato aún está en etapas más tempranas de investigación). Visitar naturaleza al menos una vez por semana da mejoras perceptibles en bienestar. Así que si piensas: “¿Y si sólo puedo 15-30 minutos al día?”, sí, eso ya ayuda, y mejor que nada. Fuentes: Bratman, G. N. et al. (2024). “Nature and mental health: An ecosystem service perspective.” Nature Scientific Reports. White, M. P. et al. (2019). “Spending at least 120 minutes a week in nature is associated with good health and wellbeing.” Scientific Reports (Nature). Twohig-Bennett, C. & Jones, A. (2018). “The health benefits of the great outdoors: A systematic review and meta-analysis of greenspace exposure and health outcomes”, entre otras.

10/5/20251 min read

A serene landscape with a person meditating under a tree, symbolizing holistic healing.
A serene landscape with a person meditating under a tree, symbolizing holistic healing.

Sanación profunda